Aparte del 8 de septiembre en el que se conmemora la Natividad de la Virgen María, llega la festividad de la Asunción de Nuestra Señora y San Roque este fin de semana y los toros protagonizan el acontecimiento más singular de cuantos se dan en las programaciones festivas. Pese a que son rechazados por personas que tienen por costumbre dar voces contra ellos machacona e insistentemente por tenerlos como una forma arcaica de diversión y entretenimiento, -¡craso error el suyo!- los pueblos de … [Leer más...]
Los toros municipales, guindillas en colorado
Está llamando San Roque a la puerta y los toros corren que se las pelan por los sitios más inverosímiles de nuestros pueblos para deleite y disfrute de la afición. La vieja y antigua tauromaquia de origen, antes de llegar la reglada, se sustentaba con esos toreros de fortuna que, a pecho descubierto, sin más engaños que un trapo, la agilidad del quiebro, o la espontaneidad en el cite daban soberbias largas cambiadas, recortes ceñidos frente a las astas intocables de un toro traído al pueblo tal … [Leer más...]
«Quien no torea por Nuestra Señora y San Roque, no es torero»
Ese dicho taurino, mejor o peor recogido en su expresión, llega a todos cuantos se dedican de una u otra forma a la actividad del toreo, por cuanto durante esas fechas alrededor del 15 de agosto se supone son las de mayor actividad taurina en España, junto a las agrupadas y completadas en torno al 8 de septiembre. Son dos fechas claves de la temporada, tanto es así que siempre se ha considerado el símil que si un torero no estaba contratado para actuar en ese día, en poco o en nada se tenía su … [Leer más...]