La fiesta de los toros vive del público que la sustenta, sujeta y paga su abono. Por eso es preciso que las plazas vuelvan a abrirse pues otra temporada más en blanco o con chispazos más o menos asistidos no podrá soportarlo y debería idearse de cara a él, con su apoyo indiscutible y participación. Las ideas nuevas para reinventar una nueva forma de poner en el escaparate el producto del mérito, del riesgo y del valor. No se puede seguir dando argumentos manoseados para reconstruir, pues el … [Leer más...]
Preparando el toreo tras la terrible y duradera crisis.
Ahí andamos todos, echándole ganas e ilusión, preparando las cosas para abrir de nuevo la historia de la Tauromaquia después de la muerte y de la ruina. En las Escuelas, al menos en las de Castilla y León que conocemos mejor, siguen las actividades controladas de preparación y enseñanza a los alumnos. Salamanca, Medina de Rioseco y Palencia andan impartiendo sus clases a los aspirantes a torero. "La Glorieta"; "El Carmen" y "Campos góticos", el coso de la bella desconocida, tienen en los vuelos … [Leer más...]
La nada para la Tauromaquia en los presupuestos generales del Estado
Una vez aprobados los PGE (Presupuestos Generales del Estado), el toreo ha sido reducido a nada de nada, pues adquiere una importancia social oficial ridícula, al otorgarse el equivalente al 0,056% del dinero destinado para el Fomento de la Cultura. Así el desarrollo del Patrimonio Cultural de la Tauromaquia, le cuesta al Estado 65.000 eurazos de un montante cultural de mil ciento cuarenta y ocho millones( 1.148.000.000) de euros. Dicho con otro enunciado, la Ley 18/2013 que ampara el … [Leer más...]
- 1
- 2
- 3
- …
- 23
- Página siguiente »