La fiesta de los toros vive del público que la sustenta, sujeta y paga su abono. Por eso es preciso que las plazas vuelvan a abrirse pues otra temporada más en blanco o con chispazos más o menos asistidos no podrá soportarlo y debería idearse de cara a él, con su apoyo indiscutible y participación. Las ideas nuevas para reinventar una nueva forma de poner en el escaparate el producto del mérito, del riesgo y del valor. No se puede seguir dando argumentos manoseados para reconstruir, pues el … [Leer más...]
Preparando el toreo tras la terrible y duradera crisis.
Ahí andamos todos, echándole ganas e ilusión, preparando las cosas para abrir de nuevo la historia de la Tauromaquia después de la muerte y de la ruina. En las Escuelas, al menos en las de Castilla y León que conocemos mejor, siguen las actividades controladas de preparación y enseñanza a los alumnos. Salamanca, Medina de Rioseco y Palencia andan impartiendo sus clases a los aspirantes a torero. "La Glorieta"; "El Carmen" y "Campos góticos", el coso de la bella desconocida, tienen en los vuelos … [Leer más...]
El desgarrado grito de un picador de toros
Me ha causado sensación el grito desgarrador de uno de los picadores vallisoletanos ante la situación profesional por la que están atravesando, sin casi recursos económicos, profesionales taurinos, con la ausencia total de festejos ordinarios debido a la pandemia, sin trabajo ni actuación alguna, yendo de acá para allá a la búsqueda de recursos que le permitan llevar a su mesa el pedazo de pan de cada día. Javier Bastida ha dejado dicho con la espontaneidad que le caracteriza, "La sociedad no … [Leer más...]