El periplo por varias localidades de la provincia de Valladolid a cargo y cuenta de la Diputación provincial para llevar mesas de Tauromaquia a los pueblos señalados y propuestos en cada edición sigue su marcha y Fresno el Viejo ha sido el último de los sitios en donde «Nuestros toros, nuestras tradiciones» se han hecho realidad.
En esta ocasión con la moderación siempre atinada y lúcida de Juan García Tejedor, colaborador de COPE Valladolid, se conformó una mesa constituida por el picador Pedro Iturralde, el matador de toros Pablo Santana y el novillero José Manuel Serrano.
Mucho público en el salón de actos municipal y la compañía del Concejal de Festejos Diego Herrera en representación del ayuntamiento de Fresno.
Si hace unos días fue Tiedra Vieja el sitio de acogida y explicación de la fiesta de toros, hoy ha sido Fresno, una acogedora localidad vallisoletana que cuenta con un coso taurino de fábrica que seguramente debería de dársele un mayor uso para disfrute de la afición, especialmente durante las fiestas patronales donde corren toros, encierros, capeas y concursos de cortes llevan la palma de aceptación y seguimiento.
Tanto Pablo Santana, el torero de Alaejos, prácticamente al margen de la lidia en activo en estos momentos, como Pedro Iturralde, el picador más importante de la provincia de Valladolid junto a Rafael Agudo, destacaron en sus intervenciones algunos de los entresijos por los que discurre la fiesta en estos momentos, mientras que el joven y prometedor novillero José Manuel Serrano dejó en sus palabras la emoción ilusionada por la actividad y preparación que lleva a efecto durante este invierno para iniciar la nueva actividad en cuanto despunte la primavera.
Juan García Tejedor abrió a los espectadores con preguntas de actualidad el turno de intervenciones que entretuvieron los momentos de una noche de toros de salón en el Ayuntamiento de Fresno el Viejo. Agradeció el ponente a la Diputación provincial de Valladolid el esfuerzo que supone la puesta en marcha de estas charlas amenas, didácticas y esclarecedoras del rumbo por el que navega el barco del mundo del toro, acercando a los pueblos estas inquietudes culturales y taurinas.
Fotos: José FERMÍN Rodríguez
Deja una respuesta