Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Reportajes / Taurinos: Recordad El síndrome de Dien Bien Phu

octubre 12, 2014

Taurinos: Recordad El síndrome de Dien Bien Phu

toroEste artículo escrito por Jean Palette-Cazajus pone negro sobre blanco la situación que todos los taurinos tenemos en perspectiva: Un muy serio problema del que, en principio, es preciso conocer, divulgar, analizar y contestar. El mundo taurino no está seguro ni mucho menos ante la avalancha de antitaurinismo que se extiende como una mancha de aceite. Se lo envía a José Ramón Márquez, un amigo suyo.

De Jean PALETTE-CAZAJUS

Un excelente amigo, aficionado competente y riguroso, suele comentar la actualidad taurina en un conocido blog. Lo hace siempre con implacable exigencia y terapéutico sarcasmo. Leí su opinión sobre el Toro de la Vega 2013. Mi gozo en un pozo. No dijo exactamente «El toro de la Vega me la suda», pero la idea era ésa. ¡Extraña espantá en torero tan bragado!

Hace unas semanas, de paso por Madrid tras mi verano «horribilis», sentado en Las Ventas, inferí de las palabras de otro amigo, también aficionado de pro, que las manifestaciones taurinas populares le eran igualmente sudoríferas.

Los ritos táuricos populares son los antepasados evolutivos de la corrida. Mis excelentes amigos piensan como aquella esposa del obispo anglicano, enterada de la teoría de Darwin sobre nuestros orígenes primates: «Esperemos que no sea cierto» – dicen que dijo – «y si lo es, recemos para que no se sepa».

Llamo a esto el síndrome de Dien Bien Phu: La cuenca donde se levantaba el campo atrincherado estaba rodeada de colinas que suponían un peligro mortal si el enemigo consiguiese izar hasta allí piezas de artillería. El Estado Mayor descartó tajantemente esa posibilidad: estos perros amarillos y canijos no tenían cañones y además era imposible subirlos: la altura, la calima, el bosque tropical…

(La misma ignorancia, el mismo desprecio, el mismo cachondeo con que se acogían entre los aficionados las primeras manifestaciones «animalistas». ¿Os acordáis? Cuatro gatos gritando: «¡Tortura no es cultura!»)

Pero Mao le proporcionó a Giap cañones de 105 y morteros pesados. 260.000 coolíes, a base de hostias, y de cojones, subieron los cañones, los obuses y el arroz.

(Los «coolíes » animalistas son ahora multitud. Están sitiando las Plazas y las celebraciones taurinas en Francia y en España. Su artillería pesada es cada vez más poderosa y eficiente : intelectuales, apoyos políticos, institucionales, etc.)

Si logran subir algún cañón, dijo el coronel a cargo de la artillería del campo, «mi fuego de contrabatería les callará la boca». El Vietminh excavó cuevas donde guardar los cañones tras disparar, y el fuego de contrabatería no sirvió de nada.

(La argumentación protaurina, nuestro fuego de contrabatería, no da jamás en el blanco. Los argumentos míticos, rituales, culturales, se la sudan: lo único que les interesa es la vida del bichejo.)

En el perímetro del campo había unos puntos de apoyo, bautizados con nombres de mujer, («La France sera toujours la France !»…por más que ya sea mentira).

(Podemos considerar que las celebraciones, tipo Tordesillas, Coria, Medinaceli, etc, son el equivalente de lo que eran Béatrice, Eliane o Isabelle en DBPhu: Caídos estos puntos de apoyo, la batalla final contra el bastión principal, la corrida formal, sola y aislada, será una -breve- cuestión de tiempo.)

No quisiera llorar de viejo por los toros como lo hice de tierno infante, oyendo en la radio la caída de «Isabelle», el fortín-cerrojo.

Días antes de la caída, estando todo requeteperdido, un batallón de paracaidistas voluntarios saltó sobre lo que quedaba del campo. Su único objetivo: «Mourir avec les copains».

(Creo que pintan bastos en esta batalla. Estos garabatos son para empezar a «morir -pero peleando- con los compañeros».)

A raíz del vocerío de los «indignados», decidí mandar un texto a El País. Por muy deficiente que ya me conociera, me descubrí incapaz de condensar una respuesta en un espacio periodístico. Renuncié abrumado. Estos últimos días decidí, pese a todo, esbozar unas someras líneas de defensa. Esto es lo que hay.

ABRAZOSTauromaquia

Article by Federación Taurina de Valladolid / Reportajes / toro Dejar un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

El novillero mexicano Miguel Aguilar en Grana y Oro

Los Presidentes de plazas de toros hablan de protocolo para eliminar afeitados

A cencerros tapados en el Parralejo por la muerte de Pepe Moya, su ganadero.

Salamanca homenajea a su torero Julio Robles en recogido silencio por la pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2019

Anuario 2019

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

El novillero mexicano Miguel Aguilar en Grana y Oro

Los Presidentes de plazas de toros hablan de protocolo para eliminar afeitados

A cencerros tapados en el Parralejo por la muerte de Pepe Moya, su ganadero.

Salamanca homenajea a su torero Julio Robles en recogido silencio por la pandemia

Juan Ortega en Grana y Oro esta semana

Estampas ganaderas de sufrimiento para la esperanza

Copyright © 2021 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2019

Disfrute online del Anuario 2019 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad
Federación Taurina de Valladolid

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.