André Viard es un hombre culto y entregado a la causa taurina desde hace muchos años y que cuenta en su biografía con aportaciones imprescindibles,. únicas, ricas, didácticas y merecedoras de reconocimiento como la que presenta y puede verse en este reportaje videográfico que recoge en casi una hora el origen, la explicación formal, clara y diáfana del por qué de los toros bravos, que debería proyectarse y ser visto en todas las escuelas, en las aulas, en los centros de enseñanza para que todas las nuevas generaciones conozcan el origen verdadero y sin manipulación alguna de la Tauromaquia.
En este video singular hecho con cariño y rigor nos muestra todo el profundo significado que tienen los toros para la historia de muchas personas, y forma parte de esa exposición itinerante que ha recorrido España durante todo este verano.
André Viard es un personaje singular, torero francés y humanista redomado, inteligente y sutil, que ha sabido encauzar y popularizar por medio de su revista «Tierras taurinas» toda la singularidad del mundo del toro y del toreo. No en balde Viard fue matador de toros, ejerciendo su profesión como tantos y tantos compañeros de su Patria francesa, Bautista, Castella, Nimeño, Casas, Juan Léal, Thomas Duffau, Léa Vicens, Roman Perez, Thomas Joubert, Mehdi Savalli, Cayetano Ortiz, Thomas Cerqueira, Julieon Lescarret, Marco Serrano, Morenito de Nîmes, Jeremy Banty, Patrick Oliver, Michelito, Denis Loré… Y él abrió su vida a la Fiesta de toros siendo en estos momentos uno de los grandes hombres del panorama internacional taurino.
Su arduo trabajo ha sido y es tan importante por la fiesta de toros que hordas antitaurinas intentaron quemarle vivo en su propia casa y con su familia dentro en un atentado terrible del que salieron milagrosamente ilesos él mismo y su familia.
Tengo por André Viard amistad y una admiración más que importante por su esfuerzo en pro del fomento, la difusión y la grandeza de la Tauromaquia, de la fiesta de toros en todas sus amplias vertientes. Nos conocemos desde hace tiempo y participamos ambos de muchas de las actividades que deben presidir siempre la vida de los aficionados. Él es un hombre ya consagrado y yo no merezco ser ni su mozo de espadas en la gran corrida que de año y en vez se lidia en nuestras tierras cada temporada. Ahora que descansan los trastos bueno es conocer la historia y la grandeza de esta singular vocación humana.
Para ello es importante sentir y ver este vídeo.
Deja una respuesta