Al sombrío desapacible en la mañana de hoy por el viento de una, como poco, bicentenaria encina se levanta la plaza de tientas de la ganadería de Pilar Población, dirigida por la sabia mano de Julio Pérez-Tabernero Población. Allí, se dieron cita los participantes del Certamen de Tentaderos, acudiendo con trebejos y bagajes para probar seis vacas santacolomas gracilianas, elegidas para la ocasión. El mayoral de la ganadería, José Manuel Martín, admirable equilibrista que anda por encima de las tapias con una agilidad de ardilla, para arrear y enchiquerar a los seis animales seleccionados, ayudado por la partida de viejos bueyes de campo y una varita de fresno; la esposa de Julio, Cristina, ataviada con visera campera y tocada por la gracia de su porte, que acompaña en esta ocasión a su esposo, nos dan la bienvenida a todos.
Casi de inmediato y con la premura del tiempo, mientras Óscar, picador de la cuadrilla del salmantino Juan del Álamo, prepara el jaco de picar, la organización rellena actas y papeles y procede al sorteo de este nuevo tentadero llevado a cabo en la ganadería que se distingue por una F mayúscula en su divisa, hierro y anagrama, María Álvarez, Secretaria de la Federación, orienta y da instrucciones a los participantes así como a sus acompañantes de las actividades que tiene puestas en marcha la Federación vallisoletana.
También los encargados de parar las vacas de salida, en esta ocasión Mario Campillo y «Hermi» Jiménez, despliegan capotes y sueñan con una profesión a la que tienen cariño y dedican su tiempo.
Entre los asistentes la cantaora Saray, mujer apasionada y llena de vida, que tiene el cante y el espectáculo como timbre de gracia y de gallardía y que, de vez en cuando,- de eso soy testigo- lanza un versillo, un pareado o una aleluya, como si fuera un gorjeo de jilguero o ruiseñor enamorado.
Todos toman posiciones tras la fotografía de rigor y quienes se acogen a la sombra de la encina los encargados de retratar los recuerdos de la jornada, los fotógrafos Miguel de Castro y Enrique Carnero, arropados para disfrazar el aire, y el frío desapacible, más desagradable y molesto que helador, apuntan sus cámaras hacia la puerta de toriles.
Ha sonado la voz imperiosa de «¡a taparse todos!» y seguidamente la de !¡Puerta!… y comienza el tentadero.
De las reses lidiadas dos buenas y tres complicadas pero que se fueron de nuevo al campo tal vez con menos faena que la que en realidad tenían y una extraordinaria, corrida en tercer lugar. Acudieron al caballo prontas la mayoría, repuchándose ante el castigo una de ellas, pero que luego con la muleta resultó bastante aceptable. Incluso la sexta fue con tanta codicia al caballo que quedó medio descordada a consecuencia del impacto contra el peto del equino. Se recuperó bastante a lo largo de la lidia, aunque en un par de ocasiones, al obligarla, acusó el golpetazo tan tremendo que se dio cayendo al suelo, al fallarle ostensiblemente una de las manos, la izquierda si mal no recuerdo.
Como resumen general, las reses resultaron bravas y seguramente con otra climatología y en manos más expertas hubieran lucido más y mejor sin duda alguna. Pero esto es lo que hay.
Los chavales resolvieron la papeleta con pundonor y como mejor supieron y pudieron, logrando los novilleros de San Sebastián de los Reyes, Álvaro García y Joaquín Carrio de Villacastín, la máxima puntuación de las actas del jurado con 36 puntos cada uno de ellos en el cómputo final.
CLASIFICACIÓN DEL TENTADERO:
Lian Ferrani, de Arles, 30 puntos.
Emilio Benito, de Salamanca, 21 puntos.
Pablo Robina, de Segovia, 31 puntos.
Clemente González, de Pedrezuela, 21 puntos.
Carlos Gómez, de Madrid, 24 puntos.
Álvaro García, de San Sebastián de los Reyes, 36 puntos.
Joaquín Carrio, de Segovia, 36 puntos.
Jorge Sahagún, de Villafrechós, 30 puntos.
Diego Luna, de Villalpando, 29 puntos.
Javier Casares, de Medina del Campo, 31 puntos.
Ángel Jiménez, de Rioseco, 27 puntos.
Daniel Baratas, de Madrid, 24 puntos.
César Alonso, de San Román de Hornija, 28 puntos.
Mohales Balti, de Arles (Francia), 33 puntos.
El Próximo tentadero será en la ganadería de Garcigrande y se llevará a cabo el sábado 2 de abril, a las 11,30 de la mañana.
(Fotos de MIGUEL DE CASTRO. Reportaje gráfico en la sección de fotografías)
Deja una respuesta