Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Triunfal festival en Rioseco que recordó a Don Ángel Peralta.

junio 22, 2018

Triunfal festival en Rioseco que recordó a Don Ángel Peralta.

Gran triunfo de los caballeros y dama rejoneadores esta tarde en Rioseco en un festejo homenaje a la memoria de don Ángel Peralta, pues se han llevado en el esportón once orejas y tres rabos compartiendo alegría, vistosidad y clase en el bello arte del rejoneo ante novillos de El Canario, tres, y de El capea, otros tres, todos ellos aplaudidos en el arrastre.

El más veterano Fermín Bohórquez que le cupo abrir plaza fue el único de la media docena de jinetes que cortó una oreja  a su primero, el novillo más escurrido de los seis que se han lidiado y que salió del toril embarrado como una croqueta rebozada. Pablo Hermoso de Mendoza, dos orejas. Andy Cartagena, dos orejas y rabo. Joao Ribeiro Telles, dos orejas, Lea  Vicens, dos orejas y rabo y cerrando festejo, Guillermo Hermoso, dos y rabo.

Con una entrada de tres cuartos de plaza, vacío el tendido de la solana pues arreaba «manolo» de lo lindo y no había aficionado que aguantara el antifonario en las piedras calcinadas por el fuego solar y lleno hasta la bandera la zona de sombra y sol y sombra se guardó un minuto de silencio tras el paseíllo de los centauros a quienes precedía un nieto de Don Rafael Peralta ataviado con chaquetilla de época y sombrero calañés llevando del ramal uno de los mejores caballos de su abuelo. Después la ovación estruendosa del respetable se hizo patente por largo tiempo, hasta el punto que la megafonía se quedó entrecortada y dejó paso a la entrega por parte del alcalde de un obsequio a los seis participantes. El nieto de Don Ángel Peralta dio las gracias al público recitando un precioso poema de su abuelo, el centauro de la marisma… y de Rioseco, cuya localidad llevó a gala siempre en su misma vida desde que empezó con la ayuda a las monjas del asilo de ancianos de la Ciudad de los Almirantes a cuyo beneficio iba destinado siempre el festejo de San Juan. Hoy, ya desaparecido aquel recinto de acogida y emigradas las monjas a otro cenobio, el tributo benéfico iba destinado a la fundación aladino, benéfica y asistencial, de la localidad.

Tuve la fortuna de presenciar el festejo acompañado por José Perrote, el padre del rejoneador Sergio Domínguez y el apoderado de Andy Cartagena en el palco que nos había preparado la empresa organizadora de Julián Alonso a la Prensa. Y como Perrote además entiende de caballos, las instrucciones y los comentarios de los citados, además de compartir a partir de la mitad del festejo una gustosa y provechosa merienda con que nos obsequió la cuadrilla de amigos de Perrote, aquello fue como la seda. Así que nos hemos apuntado para volver.

Y vamos con el resumen sacado de la corrida que se nos va el tiempo en disquisiciones circunstanciales. 

Fermín Bohórquez cortó una oreja al novillo que abrió plaza, terciado y noble, pedida por un cariñoso público.

Pablo Hermoso se lució en el recibo con el de Capea y anduvo muy templado, en maestro. Mató de rejonazo trasero y caído. Tomó la muleta y el descabello y echando pie a tierra intentó acabar con el animal. La cuadrilla muy pedigüeña y con una actitud indecorosa pues uno de sus subalternos pisó el rabo al torete para que no se levantara, aunque el animal consiguió zafarse del ventajista y recriminable pisotón y se puso en pie. Dobló por fin el animal y los pañuelos pidieron las orejas para el estellés que le fueron concedidas por un palco generoso y amable.

Espectacular Andy Cartagena en el suyo, encandilando al público con las cabriolas montando un caballo albino precioso y poniéndole de manos largamente. Mostró raza y ganas de torero a caballo. Clavó espectacularmente y las dos orejas y el rabo paseó sonriente el gran jinete alicantino.

El portugués Joao Ribeiro Tellez toreó fenomenalmente, con temple y justeza en el embroque. Clavó banderillas a una mano con el quiebro preciso de su cabalgadura. Muy aplaudido y con una gran virtud en el rejoneo: La pureza y la majeza unidas en sus evoluciones. Falló con el rejón de muerte, pinchando arriba, pero tras lograr el entero, recibió dos orejas pòr su soberbia actuación empañada por el rejón de muerte. Pero es que todo no puede salir perfecto.

Lea Vicens, gran oficio aprendido y logrado. Templó a una mano y colocó banderillas con gusto. Consintió al novillo quebrándole en un palmo de manera brillante. Un rejonazo de muerte y las dos orejas y rabo para la simpática amazona francesa de Peralta.

Y cerró Guillermo, el hijo de Pablo Hermoso con un rejoneo clásico, entregado, brillante. Tras despachar al burel recibió las dos orejas y el rabo pedidas por el público.

¡Va por usted Don Angel!, aspecto de la plaza de Rioseco en el festival por su memoria. Foto: David Esteban

En resumen, un entretenido festival a caballo donde no faltó el sorteo de un jamón que recayó en el número 4614 ni el postre de dulce de Cubero traído por Perrote en unos abisinios y pasteles de chuparse los dedos para envidia de mi amigo Santos García Catalán que anduvo por otro sitio. Eso que se perdió.

GALERÍA GRÁFICA: IVÁN PACHO

AndY Cartagena doblándose de forma inverosímil para clavar la banderilla
Dos orejas y rabo por su gran faena
Bohórquez clavando banderillas a dos manos
Fermín Bohórquez en Rioseco
La primera oreja de la tarde
Joao Ribeiro quebrando en la puerta de toriles
Lea en un ajustado movimiento
Estilo de la amazona francesa
Lea que cortó dos orejas y rabo, recibió un ramillete de espigas de tierra de Campos.
El nieto de Don Ángel peralta con el caballo de su abuelo
Hermoso de Mendoza en Rioseco
Dos orejas cortó el de Estella que brindó su toro a David Esteban, el alcalde de Rioseco.
Ribeiro paseó dos orejas, aunque pinchó varias veces con el rejón de muerte
Una cabriola espectacular de Cartagena
El inicio del paseíllo en Rioseco
Los seis jinetes del festival homenaje a Don Ángel Peralta en Rioseco
Guillermo Hermoso en Rioseco, dos orejas y rabo. Fotos: Web Hermoso de Mendoza
Guillerno Hermoso en Rioseco. Foto: web Hermoso de Mendoza

 

Article by Jesús López Garañeda / Noticias / andy cartagena, capea, fermin bohorquez, Guillermo Hermoso, joao Ribeiro, lea vicens, Pablo Hermoso Dejar un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

A cencerros tapados en el Parralejo por la muerte de Pepe Moya, su ganadero.

Salamanca homenajea a su torero Julio Robles en recogido silencio por la pandemia

Juan Ortega en Grana y Oro esta semana

Estampas ganaderas de sufrimiento para la esperanza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2019

Anuario 2019

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

A cencerros tapados en el Parralejo por la muerte de Pepe Moya, su ganadero.

Salamanca homenajea a su torero Julio Robles en recogido silencio por la pandemia

Juan Ortega en Grana y Oro esta semana

Estampas ganaderas de sufrimiento para la esperanza

Los ganaderos de bravo luchando a brazo partido contra la tempestad

Frío, frío, Antonio Bañuelos: Toros sin albergue en sus bodas de plata ganaderas

Copyright © 2021 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2019

Disfrute online del Anuario 2019 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad
Federación Taurina de Valladolid

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.