Con la presencia de una docena de chavales inscritos se celebró en el Coso del Carmen de Medina de Rioseco la presentación del curso correspondiente a la Escuela taurina de la Ciudad de los Almirantes 2015/2016. Con Justo Berrocal como Presidente de la Federación taurina vallisoletana, el director del centro Santiago Castro “Luguillano” y el que fuera novillero Herminio Jiménez “El Chaca” además de los padres de alumnos la jornada resultó amena, didáctica y entretenida.
En esta ocasión y hasta la fecha hay una docena de muchachos apuntados y en actividad.
Todos los asistentes escucharon y con mucha atención las palabras de Justo Berrocal, el cual destacó la singular importancia que tiene en la preparación para llegar a ser torero la disciplina y el esfuerzo continuado, superando los decaimientos lógicos que se dan en la vida, pero haciendo gala de un espíritu de superación que debe adornar a todo torero durante toda su vida. Berrocal Hernández agradeció la presencia de los padres en este singular acto taurino de presentación de apertura de Curso y les felicitó por saber inculcar los valores taurinos a sus hijos.
También el Director de la Escuela, el maestro Santiago Castro “Luguillano”, uno de los miembros de la saga de toreros vallisoletanos vivos, expuso a los muchachos la singular importancia que tiene la liturgia taurina y dedicó su primera lección a explicarles la colocación ante las reses, cómo debe hacerse y ello tras muchas jornadas de tientas, de pruebas, de esfuerzos y de torear, hasta llegar a vestirse de luces. “No tengáis prisas como la vida ahora nos aboca. Tenéis que prepararos bien, sin prisa pero sin pausa”.
Por su parte Herminio Jiménez “Chaca”, el gitano torero ya bastante mayor pero pletórico de afición y sentido práctico mostró sus dotes con el capote señalándoles a los chavales el lance de la verónica, uno de los más bonitos que hay con la capa.
Pese a las muchas dificultades, sobre todo económicas, sigue en pie un proyecto taurino para quienes quieren ser toreros y ponen su perspectiva vital en la Tauromaquia y cuanto ella conlleva. Hay que destacar, por ser de justicia, la afición de las personas con responsabilidad tanto en la Escuela como en las otras entidades para llevar a cabo esta función, sin ayudas ni subvenciones de ningún tipo.
LA ESCUELA DE TAUROMAQUIA DE MADRID, PREMIADA
La Escuela taurina de Madrid «Marcial Lalanda” ha sido galardonada con el Premio Nacional de Tauromaquia 2015. Así lo ha decidido el ministerio de Educación, Cultura y Deporte concediéndole el premio, dotado con 30.000 euros, a la misma Escuela que el Ayuntamiento de Madrid decidió retirar la subvención que recibía desde hace varias décadas.
El Jurado ha valorado «la positiva labor que han venido desempeñando las escuelas de tauromaquia de España que han servido para canalizar las aspiraciones de quienes deseaban ser toreros, y así promover un mayor rigor en su formación taurina y humana. Entre las diferentes escuelas, la Escuela de Tauromaquia de Madrid es, a juicio del Jurado, merecedora del Premio por ser la más antigua de la época contemporánea, por su propuesta de enseñanza profesional, que ha ido avanzando en sus criterios pedagógicos año tras año, y por el esfuerzo y dedicación de sus profesores, alumnas y alumnos, entre los que han sobresalido importantes figuras del toreo”.
El jurado ha estado presidido por el subsecretario de Educación, Cultura y Deporte, Fernando Benzo y han actuado como vocales Demetrio Pérez Carretero, director general de Interior, Emergencias y Protección Civil, de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía; José Joaquín de Ysasi-Ysasmendi Adaro, representante del mundo de las artes y la cultura; Juan Diego Vicente Hernández, de la Unión de Toreros y Fernando Galindo González, secretario general de la Unión de Picadores y Banderilleros Españoles; María Teresa Cobaleda Hernández, representante del mundo académico; Ignacio Lloret Carmona, representante con experiencia acreditada en la explotación pública o privada de plaza de toros de primera categoría; María del Mar Mayoral Figueroa, del mundo ganadero taurino; Antonio Petit Caro, proveniente del periodismo o la crítica taurina de acreditada experiencia; Pío García-Escudero Márquez; de las asociaciones de aficionados o abonados taurinos: Beatriz Badorrey Martín y D. Williams Cárdenas, de asociaciones destinadas a la proyección y protección cultural exterior de la tauromaquia
Deja una respuesta