Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Reportajes / Un caballero garrochista en la historia: Alonso del Castillo Solórzano.

septiembre 23, 2022

Un caballero garrochista en la historia: Alonso del Castillo Solórzano.

Alonso del Castillo Solórzano fue un importante escritor del Siglo de Oro, autor de numerosas novelas a disposición de los lectores, ricas, gustosas y entretenidas como casi todo lo que surgió en la literatura durante el llamado siglo de oro español.

Magnífico recuerdo de 1617 en Tordesillas.

Hoy hemos encontrado un cuadro en acuarela pintado por un amigo, José Ramón Muelas, inspirado en los textos históricos de 1617 que relatan las funciones en honor a San Roque, santo al que estaban destinadas las fiestas en la Villa de Tordesillas hasta que se trasladaron al mes de septiembre porque «en agosto algunos rexidores y vecinos no acuden a las funciones por ser tiempo caluroso y estar en la fuerza de recoger los granos». Así aparece textualmente en el Libro de Acuerdos del Ayuntamiento de Tordesillas.

En dicho dibujo aparece Alonso del Castillo Solórzano, célebre garrochista, quien desde una de las ventanas anejas a la plaza mayor clavó al toro que yace muerto a los pies del mismo. En la leyenda pone:

«Tordesillas, 1617. San Roque, Plaza mayor. Afortunado garrochazo procurado por Don Alonso del Castillo Solórzano a uno de los toros desde la segunda ventana de la casa de Doña Juana de Mora, esquina a Santa María«.

Este dibujo muestra con sincera exactitud ropajes, personajes y gentes que vivían en Tordesillas y que al llegar la festividad de San Roque corrían toros en una muestra festiva cuyo gusto aún perdura en los tiempos presentes.

Con el tiempo y hasta que se sacaron los festejos de la plaza mayor de Tordesillas trasladándolos a una de fábrica, el lugar mantuvo la costumbre de correr los toros en dicho recinto y desde las balconadas eran vistas y aplaudidas o recriminadas las acciones de los toreros de fortuna, que bien a pie o a caballo intervenían en la lidia, como se recoge en el relato de esta acuarela.

Este es un ejemplo más del arraigo secular que guardan los muros de la Villa de Tordesillas tratándose de la lidia de toros.

De ahí surge el lema: «Sin raíz, nada«.

Article by Jesús López Garañeda / Reportajes / solorzano Deja un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

De cuando en Ajalvir había corridas de toros por San Blas y la Candelaria.

Dignidad y oportunidad para los novilleros de Valladolid

Los festejos populares de Valladolid los harán al alimón las empresas Tauroemoción y Toroduero.

Estos son los toreros de la COPA CHENEL en Madrid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2021

Anuario 2021

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

De cuando en Ajalvir había corridas de toros por San Blas y la Candelaria.

Dignidad y oportunidad para los novilleros de Valladolid

Los festejos populares de Valladolid los harán al alimón las empresas Tauroemoción y Toroduero.

Estos son los toreros de la COPA CHENEL en Madrid

Daniel Luque abre con triunfo la temporada taurina en Castilla y León

El lobo mata once becerros en la ganadería de Pepe Mayoral en Castronuño.

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2021

Disfrute online del Anuario 2021 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.