La labor hecha por la filmoteca nacional de España es impagable pues pone a disposición de quienes quieran consultar sus fondos gran parte de los contenidos que su archivo alberga. Y cada cual puede, cómodamente desde casa, ver y apreciar aquellas imágenes del ayer que ponen en la actualidad aquellos recuerdos inolvidables.
Este el caso de las filmaciones taurinas contenidas en la Revista cinematográfica española, el NODO para entendernos, con los variados aspectos de muchas localidades que dedican parte de su tiempo y recursos a la buena costumbre de correr toros.
La fotografía rescatada hoy de un archivo particular recoge ni más ni menos que la subida de un encierro en una de las localidades vallisoletanas en donde está arraigada por naturaleza la fiesta del correr los toros: Tordesillas. Y además lo hace en un momento en que aún existía el puente tal y como fue construido, un par de años antes de ser derribados sus pretiles de piedra y sustituidos por antiestéticas barandillas de metal, ampliándose la calzada para dejar que los coches y demás vehículos suban y bajen con velocidad.
Los encierros de toros son muy populares y queridos en infinidad de pueblos españoles que tienen al toro como un protagonista de excepcional importancia en fiestas patronales, actividades y demás convocatorias festivas.
Rescatar esas fotografías, imágenes y palabras del ayer relacionadas con los toros lo realiza también desde su creación la página de Tauromaquia creada por la Junta de Castilla y León en donde pueden ser descargados libros, folletos, programas, escritos y colaboraciones relacionadas con el mundo de los toros. Este portal de Tauromaquia regional es uno de los pioneros que supo dar desde su creación la atención que merece el singular mundo del toro de lidia, el toro bravo, por el que viven tantas y tantas familias y que en más de una ocasión un gobierno sin escrúpulos quiere terminar con su grandeza, apoyo y atención que merece y se ha ganado a lo largo de la historia. Ojalá que algún día asiente la cordura, el respeto y la libertad en la Tauromaquia.
Grana y Oro del 9 de octubre de 2020
Esta semana Grana y Oro cuenta como invitado con el matador de toros gaditano Daniel Crespo, que sorprendía el pasado año en El Puerto de Santa María por la vía de la sustitución junto a El Juli y Manzanares saliendo a hombros como ya hiciera en 2018 en su alternativa en ese mismo coso. Este 2020 tan atípico también convencía en su paseíllo en Linares.
El programa ofrecerá además los siguientes reportajes:
Maello (Ávila).- Tercer festejo del ciclo de novilladas sin caballos de Castilla y León con ganado de Antonio Palla -triunfador de la tarde.- y Los Lastrones con dos orejas para Sergio Rodríguez y Saúl Sanz y vuelta al ruedo Juan Alonso
Fuentesaúco (Zamora).- Cuarto festejo del ciclo de novilladas sin caballos de Castilla y León con dos orejas para Mario Navas, una Juan Pérez y ovación Juan Ignacio Sagarra con ganado de Ignacio López Chaves -triunfadora de la tarde -y La Interrogación
Salamanca.- Conocemos al novillero con caballos salmantino Valentín Hoyos
Palencia.- Recordamos los dos últimos indultos en la plaza de toros de Campos Góticos a cargo de Miguel Angel Perera
Valladolid.- Cómo descargar el anuario de la Federación Taurina de Valladolid.
Dentro del noticiario de actualidad:
Ossa de Montiel (Albacete).- Tres orejas Manuel Escribano y Esaú Fernández
Ubeda (Jaén).- Oreja Jaime González Ecija, triunfador del ciclo novilladas, y Jesús Rivero y vuelta al ruedo Emilio Silvera
ENLACE PARA EL PROGRAMA DE ESTA SEMANA
https://www.cyltv.es/videoSH/dbbd9ced-009c-4629-9f2f-cc3dfc6efdd6/Grana-y-Oro-9–Daniel-Crespo
Deja una respuesta