El compositor riosecano Pablo Toribio Gil ha estrenado su última obra musical dedicada a la emblemática, antigua e histórica plaza de toros de la Ciudad de los almirantes con el título de «Coso del Carmen» que recientemente ha cumplido 150 años de su construcción. La Banda de música de Altea (Alicante) fue la encargada de poner en el aire por primera vez y como estreno los alegres sones de esta composición musical, agradabilísima y armónica, en la Iglesia de San Francisco.
En la página de Medina de Rioseco digital pueden verse varias fotografías del acto así como la crónica que los amigos de la redacción de ese portal riosecano hicieron tras el acontecimiento, y concretamente en el siguiente enlace pueden nuestro lectores oír y degustar el sonido del pasodoble «Coso del Carmen» interpretado por la Sociedad filarmónica alteanense que es la denominación correcta de dicha entidad. http://www.lavozderioseco.com/?p=35159 así como leer la letra que para dicha composición ha creado Ángel Gallego Rubio, empresario de la Plaza de toros de Valladolid.
La verdad es que cuando las creaciones artísticas adoban monumentos, gestas, acciones, nombres, personas que están incardinadas en la fiesta de toros, la alegría es mayor porque demuestra a todas luces que el espíritu taurino sigue impregnando muchas de las actividades que el hombre crea para su disfrute, honra y regocijo.
La felicitación de los organismos que componen y desarrollan actividades taurinas en Medina de Rioseco como su Escuela taurina municipal, la Peña Taurina Jorge Manrique y la misma Federación taurina de Valladolid que pone en marcha cada año el Certamen de Tentaderos Ciudad de los Almirantes llega hasta los responsables de esta popular composición que ha emocionado a muchos riosecanos en el mismo atardecer en el que disfrutaron oyendo sus notas esparcidas por el aire.
El Coso del Carmen de Medina de Rioseco es una de las plazas emblemáticas por antiguas e históricas que tienen la categoría de monumento singular y que abre sus puertas en los días de honra a San Juan, patrono de la ciudad.
Nuestra más cordial enhorabuena por esta iniciativa y creación al maestro Toribio Gil y, por supuesto, al entusiasta riosecano Ángel Gallego, autor de la letra. «Coso del Carmen» se une así a los populares pasodobles festivos de nuestras localidades: «Llegó la Peña» en Tordesillas; «A por ellos», en Cuéllar; y «Chúndara» en Peñafiel, entre otros.
Deja una respuesta