Si revistas de dudoso gusto y programas denominados basura dedicados a enardecer y fomentar las miserias humanas, sin moral ni respeto alguno, se ponen a la cabeza de lo que ellos creen pasado y atemporal, impropio de un tiempo que dicen actual, progresista y evolucionado, nacidos por cierto en la comodidad y la abundancia, sin haber luchado nunca por la libertad de todos, sino únicamente por su cuenta de resultados, que solo son solidarios cuando creen obtener y engordar su propio y particular beneficio, son seguidos como aquellos predicadores medievales de las cruzadas que levantaban el ánimo para que otros fueran a matar y conquistar nuevas tierras, abrir rutas comerciales y ganar, ganar dinero, entonces estamos repitiendo, con otro atrezzo, con otros vestidos, el mismo patrón, la misma actitud, idéntica historia.

Este túnel del tiempo en que andamos sumidos desde que unas personas se enfrentan contra otras por ideas y actos sin que éstas puedan reaccionar en la misma medida y proporción, sino que han contestado con la otra mejilla una y otra vez, respondiendo con educación, solvencia y respeto de su palabra, ante ataques desaforados, cruentos, violentos, injuriosos y llenos de odio, incluso apoyados por algunos que conviven en el mismo lugar, que tachan de “garrulos” obcecados y obsoletos y que brindan por su éxito, este túnel quiere tragarnos a todos.
Desde que los pueblos se han vuelto cosmopolitas, acogiendo y recibiendo con igualdad y respeto a tantos y tantos como entraron a residir, convivir, a mezclarse, a juntarse, a unirse, en su sedentarismo vital, estableciendo sus negocios, sus trabajos, haciendo su propia vida en estos muros del lugar, un sitio envidiable, sano, bello, singular, histórico, la evolución del concepto de TORDESILLANO ha sufrido modificaciones notables, sobre todo vistas ahora desde la perspectiva que da el tiempo, la edad y las vivencias del ayer.
Todos nosotros somos producto de un legado, de una formación y de una manera de ser. La raíz de todos y cada uno de los seres humanos es en su mitad ayer, herencia de padres, abuelos y antepasados y en la otra mitad, uno mismo en su presente, propio y genuino, en actitudes, deseos y trabajos. Romper con el ayer porque prevalezca el presente como si él mismo no se convirtiera en pretérito en el mismo instante en que tratamos de aprehenderlo, es equívoco y cuando menos un error porque del pasado debemos siempre aprender.
Como el lobo de Gubbia que encumbrara el vate nicaragüense Rubén Darío se ha visto que en muchas casas estaban la envidia, la saña, la ira y en los rostros ardían las brasas de odio, de lujuria, de infamia y mentira. Hermanos a hermanas se hacían la guerra, perdían los débiles, ganaban los malos. Hembra y macho eran como perra y perro y un buen día todos me dieron de palos…¡ Déjame en el monte, déjame en el risco!, vete a tu convento hermano Francisco, sigue tu camino y tu santidad. Gritaba el falso lobo carnicero al santo de Asís ante la traición de su propia gente y éste no le dijo nada, le miró con profunda tristeza y partió con lágrimas y con desconsuelos.
María dice
Aquí todos abanderan la causa sin darse cuenta que los garrulos son ellos … Programas donde se vociferan las penurias de cuatro mindungis del tres al cuarto, o donde una fulana o fulano, porque no encuentro apelativo más apropiado, se magrean con un@s y otr@s para encontrar en amor, o donde unos famosillos sin cuartos ni trabajo van a hacer el agosto a una isla o a una casa .. La pena es que esos abanderados son los actuales ídolos a los que seguir … Qué podemos esperar de una sociedad así … Quienes son los garrulos ? …. Yo soy de Tordesillas señores , Tordesillana y honrada Llámenme como quieran , no me ofenden..los perros ladran a quien no conocen…
Los que si me conocen me llaman María ….
pepe dice
En un mundo, donde solo impera el materialismo, la envidia, el no reconocimiento al que consigue las cosas en buena lid y por esfuerzo propio…Que van a tener en cuenta esa misma gente de los valores inmateriales,como son el honor y el respeto por las tradiciones.
Es bobada intentar explicarles esto,para ellos los proceres de la patria son los que describes en el articulo.
Juan Ignacio Sagarra Gamazo dice
Juan Ignacio Sagarra Gamazo
Tengo el Honor, Privilegio y Orgullo de ser «Maestro Lancero de El Torneo de El Toro de La Vega» y me uno incondicionalmente al apoyo y defensa de Nuestro Torneo. Cuantos pueblos, más razonables que nustra querida España,darían lo que no tienen por poseer tradiciones tan arraigadas como El Torneo de El Toro de La Vega.Un fuerte abrazo y a seguir «peleando». ¡¡¡Viva El Toro de La Vega!!!.
Luis Angel Juez dice
Luis Ángel Juez García
«ORGULLO DE TORDESILLAS»
Tradición ancestral nuestro «Toro de la Vega».
Raíz de un pueblo, con historia de siglos, pueblo de sangre, con personalidad e identidad de España, donde la historia obliga con responsabilidad mantener y defender la Libertad de un pueblo. Viva el «Toro de la Vega»
Manuel dice
Aunque no soy nacido en Tordesillas, me considero tordesillano adoptivo, pues no en vano, llevo viviendo en Tordesillas la friolera de 53 años.
Mis dos hijos son nacidos y criados en Tordesillas, por lo tanto, ya tengo raíces profundas en esta hermosa Villa de Tordesillas.
Soy defensor de todas y cada una de las tradiciones de todos los pueblos de España. Y más aún, del Torneo del Toro de la Vega.
Aquí hay unos irresponsables que nos han privado de una de las más ancestrales y queridas tradiciones EL TORO DE LA VEGA.
Todo en esta vida tiene su premio y su castigo. Espero y deseo que algún día llegará (en este caso) el castigo merecido.
Estoy convencido que volveremos a ver el tradicional Torneo del Toro de la Vega. Y… volveremos a ver derrocados, marginados y avergonzados, a esta banda de irresponsables y miserables.
¡¡¡VIVA TORDESILLAS!!!. ¡¡¡VIVA EL TORO DE LA VEGA!!!