La noticia ha corrido como la pólvora por los medios dedicados a la información taurina: El Ayuntamiento de la comarca sevillana de la Campiña, Utrera, acuerda en el pleno municipal, con los votos favorables del Partido andalucista, Partido socialista obrero español PSOE, Izquierda Unida y Unión, Progreso y democracia UPyD, con la abstención del Partido popular PP, la prohibición de entrada a los toros a los menores de siete años, en el marco de la nueva normativa de protección animal, tenencia de animales de compañía y animales potencialmente peligrosos. Los políticos municipales han establecido sanciones que van de los 75 a los 30.000 euros.
Casi de inmediato, y en respuesta a esta decisión descabezada, el observatorio de las Tierras francesas que preside André Viard, hace pública una nota de protesta cuyo contenido textual es el siguiente:
«La decisión del ayuntamiento de Utrera de prohibir la entrada de menores de 7 años a espectáculos taurinos constituye un claro abuso de poder a la luz de la Convención sobre los Derechos del Niño promulgada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, y completada por el Convenio Europeo sobre el ejercicio de los derechos del niño, del 25 de enero de 1996, que entró en vigor el 1 de julio de 2000.
Ambos textos garantizan al niño la libertad de pensamiento, conciencia, y religión, así como libertad cultural y artística, sin injerencia arbitraria. Si los Estados deben de fijar las reglas de protección del ‘ser en devenir’, que es el niño, de preservar su salud física, moral y psicológica, y si pueden prohibir o limitar los espectáculos indecorosos, esta protección no puede ir en ningún caso en contra de los principios educativos y culturales transmitidos por sus padres, y conformes al ambiente cultural en el cual se desenvuelven. En 2008, se planteó una prohibición semejante en Francia por parte de sectores antitaurinos, y sobre la base de esta argumentación, el Observatorio de las Culturas Taurinas consiguió pararla de forma definitiva. Siendo la Fiesta patrimonio cultural en España, y en contrándose el espectáculo taurino amparado por la ley y la Constitución, la decisión del ayuntamiento de Utrera puede ser recurrida por cualquier ciudadano o por las entidades representativas del sector, tanto delante del tribunal administrativo o del Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea.
No sería ni oportuno ni sencillo que una entidad francesa interpusiera una demanda ante una jurisdicción española, pero en el caso de no hacerlo ninguna de las entidades o personalidades más representativas del sector en España, el Observatorio tomar ía sus responsabilidades y le pediría a sus abogados estudiar las posibilidades de emprender las gestiones necesarias para invalidar la ordenanza municipal del Ayuntamiento de Utrera que, para colmo, se encuentra en el palacio del Conde de Vistahermosa, principal creador del toro bravo moderno»
El presidente.
André Viard
Como si los políticos municipales, constituyéndose en redentores de vidas y haciendas de las personas, reguladores de sus apetencias, usos y costumbres y moralistas de mejores tiempos, a los que no importa conculcar la libertad de los ciudadanos, no tuvieran otra cosa en qué dedicar su tiempo, lo siguen haciendo en fuegos de artificio, bien es verdad que rayanos en la futilidad, creándose un teatro humano del absurdo, pamplineros inútiles, que tanto daño hacen a las conciencias de las personas, que quede al menos el rechazo a la medida por nuestra Organización y la solidaridad con el Observatorio de Culturas taurinas de Francia.
NOTA DE LA REAL FEDERACIÓN TAURINA DE ESPAÑA
«En una Ciudad tan Taurina como Utrera que ha dado grandes glorias al Toreo y que hasta el Excmo. Ayuntamiento ocupa el Palacio del Conde de Vistahermosa, uno de los más destacados ganaderos de la Historia y principal creador del toro bravo actual, sus ilustres Regidores que no han visto al Toro ni en el Escudo Municipal, una vez que creo han solucionado los gravísimos problemas de paro y servicios (que es lo que realmente importa a los vecinos) se han atrevido con semejante injusticia en el marco de la nueva normativa, tan importantísima para Utrera, de protección animal, tenencia de animales de compañía y animales potencialmente peligrosos y han establecido sanciones que van de los 75 a los 30.000 euros a quien lleve niños menores de siete años a los toros.Desde la Real Federación taurina de España pedimos a la Junta de Andalucía que ponga las cosas en su sitio, porque se ha vulnerado la Ley, la Convención de los Derechos del niño de la ONU, el Convenio Europeo del 1 de Julio de 2.000 y los derechos de los padres».
Mariano Aguirre.
Fotos: Archivo Federación taurina
NOTA DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TAUROMAQUIA
De los ataques sistemáticos que viene sufriendo la Fiesta de los Toros por parte de anti taurinos, grupos de interés económicos y políticos insensatos, tal vez el más perverso de todos sea el de prohibir la entrada de menores de edad a los festejos taurinos, como tratan de imponer en la población andaluza de Utrera.
Con ello se persigue cortar de raíz el insustituible proceso de trasmisión cultural inveterado, que ha permitido que la Tauromaquia, como parte integrante de nuestra cultura, se transmita de generación en generación y se consolide en nuestro carácter colectivo como una de las opciones válidas de ocio, cultura y recreación.
Al impedir que los niños vayan a los toros desde su temprana edad, se está coartando la posibilidad de que los valores intrínsecos de la Fiesta, aniden en la conformación de nuestra mas precoz racionalidad, cercenando de cuajo el derecho de los menores de compartir la cultura de su entorno, condenado no sólo por las disposiciones constitucionales de todos los países taurinos, si no por los tratados internacionales que velan por ellos derechos del niño y por su fundamental derecho humano de acceso a la cultura.
Hoy toca Utrera, pero este ataque viene desarrollándose desde hace años, lo intentaron en Francia, y hace poco se vivió un intento en el Parlamento de Galicia; el pasado año sucedió en el Congreso del Perú, también se intenta en Guadalajara, México y se ha instalado por la Defensoría del Menor en las Ferias de Venezuela. El ejemplo catalán ha cundido y se extiende. El cínico argumento es la protección del menor y la excusa, los supuestos derechos de los animales.
No podemos olvidar que ya en América, por diferentes razones nos hemos quedado sin toros en Quito, Caracas y Bogotá, justamente las capitales de tres importantes países taurinos. Pero lo de Utrera hiere especialmente, por venir del corazón de la piel de Toro, justo donde tienen su origen encastes centenarios y donde suponíamos que la Fiesta no corría peligro. Parece que no es así, el ataque es generalizado y tiene objetivos claros: Acabar con una parte de nuestro Patrimonio Cultural.
Por tal motivo, la Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT), que desde hace 10 años viene invocando la necesidad de proteger la Tauromaquia declarándola Patrimonio Cultural Inmaterial de nuestros pueblos, ha abordado este problema con carácter internacional, sin complejos a fin de sumar ideas, restar obstáculos, compartir esfuerzos y multiplicar resultados. Sólo así lograremos salvar algo que nos pertenece, que forma parte de la cultura occidental, que hemos heredado por el sacrificio de muchos y que debemos transmitir a quienes nos sucedan.
Entre tanto, la AIT respalda las iniciativas de la Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España (UFTAE), de la Federación de aficionados de Utrera y de cuantas entidades emprendan acciones dirigidas en ese mismo sentido.
AIT, asociación internacional de Tauromaquia
Luis Martín dice
Vaya soplapollas los políticos que se dediquen a otras cosas so golfos
Que mas da? dice
primero, estoy de acuerdo en que los politicos no hacen mas que desviar la atencion de los gravisimos problemas sociales que hay en la sociedad española actualmente, pero me hago varias preguntas:
– Por que no se ve plasmada la opinion de alguna asociacion animalista?
-Cual de las 7 artes es la tauromaquia? arquitectura? cine? musica? escultura? yo no la veo
-Por que la gente que quiere llevar a sus hijos tal tortura a un toro no los lleva a ver como torturan hasta la muerte a un caballo o a un perro?
PD, como carne, me gustan los toros en la calle, pero me parece sadico y poco evolucionado disfrutar de la tortura de un animal, y que ademas, se subvencione con mis impuestos