En los acogedores jardines del Hotel Meliá Recoletos de Valladolid, la empresa VALTAURO, Vallisoletana de Tauromaquia S.L., encargada de la gestión del coso del paseo de Zorrilla, por medio de Ángel Gallego Rubio, presentó y puso de largo los carteles de la Feria taurina de la Capital del Pisuerga, con motivo de las fiestas patronales en honor de Nuestra Señora de San Lorenzo. Y, a bote pronto como quien dice, la primera valoración está hecha con la expresión del mismo titular de la noticia y que recoge también una canción popularizada por el viejo rokero Miguel Ríos. Buena feria la de Valladolid, sobre el papel. En el acto de presentación de los carteles se encontraba Mercedes Cantalapiedra, como alcaldesa de Valladolid por ausencia de su titular; el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, Pablo Trillo Figueroa y el autor del dibujo que da soporte al cartel anunciador, Miguel Ángel Soria, además del empresario vallisoletano Ángel Gallego Morán y del concejal de Hacienda del Ayuntamiento vallisoletano, Alfredo Blanco.
El esfuerzo y la profesionalidad de una sociedad emprendedora ha sido notable, con un grupo de trabajo, un equipo humano dinámico y eficiente, en donde el veterano empresario vallisoletano Ángel Gallego junto a Toño Matilla han puesto en escena lo mejorcito de la cartelería taurina que hoy puede contemplarse en una plaza de toros, porque en Valladolid están casi todos los que son, los nuestros y los de fuera.
Y además en la cúspide, la guinda de esa pirámide taurina hecha a la medida de Valladolid: Nada más y nada menos que quien arrastra a las multitudes a la plaza a ver una corrida de toros, el diestro emblemático, cadencioso y único, José Tomás.
Considerable el esfuerzo económico empresarial para dotar a Valladolid de la feria que solicita en estos momentos y se merece el público, al haber supuesto su contratación un dispendio acorde con la ley de la oferta y de la demanda que a buen seguro atraerá más público a los tendidos, ávido de contemplar el pausado, peligroso y arriesgado toreo del diestro de Galapagar.
Pero es obvio que el resto de la cartelería no lo componen comparsas, ni mucho menos, sino diestros toreros, curtidos en el arte de torear y del logro de la belleza para crearla y ejercerla entre las astas de un toro bravo, únicos y singulares todos y cada uno de ellos; diversos y distintos, variados e incomparables en su mismo oficio. Alarifes de gracia y atractivo con muleta y un estoque en la mano.
Aquí están, pues, todos cuantos comparecerán ante el docto senado de Valladolid, cuando llegue Septiembre, en el viejo coso del Paseo de Zorrilla para gloria de la tauromaquia española.
El relato hecho y la suerte, pues, está echada.
La hora de comienzo de todos los festejos se fija a las seis de la tarde.
Sábado 3 de septiembre: Final de la liga del corte puro en el Concurso de Cortes.
Domingo, 4 de septiembre: Toros de Valdefresno para Juan José Padilla, Joselillo y Morenito de Aranda.
Lunes, 5 de septiembre: novillada sin picadores. Seis novillos de Yerbabuena para Tomás Angulo; Álvaro Sanlúcar y Álvarez Ortega.
Martes, 6 de septiembre: Toros de Carlos y Loreto Charro para David Luguillano, César Jiménez y Daniel Luque.
Miércoles, 7 de septiembre: Toros de Zalduendo para Enrique Ponce, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera.
Jueves, 8 de spetiembre: Toros de El Torreón para Manolo Sánchez, José Tomás y Leandro.
Viernes, 9 de septiembre: Toros de Victoriano del Río para El Juli, José María Manzanares y Alejandro Talavante.
Sábado, 10 de septiembre: Toros de Hermanos García Jiménez para Paquirri, El Cid y El Fandi.
Domingo, 11 de septiembre: rejones. Toros de San Mateo y San Pelayo para Andy Cartagena; Diego Ventura y Leonardo Hernández.
Deja una respuesta