Agosto media y la abundancia de festejos atrae a pueblos y ciudades como moscas a la miel a vecinos y forasteros, gustosos de probar, de ver, de palpar, de sentir y de emocionarse con las suertes ante un toro bravo y su fuerza bruta y noble. El toro de lidia, hecho para esta actividad antigua, histórica y tan querida por la mayoría como odiada por los vociferantes que tienen en ella un escaparate garantizado para poner sus proclamas en el aire, ya que de otra forma se verían en el más triste anonimato, ninguneo y silencio, el toro de lidia protagoniza un ciclo taurino de primer orden en este mes de agosto, honrando a la Virgen de la Asunción o a San Roque, el Santo del perro y de la calabaza.
Ahí está a disposición de cualquiera el calendario con la programación de novilladas, rejoneo, corridas de toros, encierros, probadillas, toros del cajón, concurso de cortes, quiebros y saltos, incluso el toreo cómico que ha vuelto a trascender en el interés de las plazas. Pocos aspectos de la vida ha sido tan criticado como este de la fiesta de toros por aquellos que la tildan de sanguinaria, retrógrada, prehistórica y demás calificativos, hechos trizas y volados por tantos y tantos jóvenes como se arriman a este grandioso espectáculo en pueblos y ciudades para disfrutar, emocionarse, correr un toro o llamar y ver pasar desde una talanquera las peligrosas astas del minotauro español. Las ferias se suceden en España Pontevedra, Huesca, Gijón, El Puerto de Santa María, Beziers, San Sebastián, Bilbao…con la presencia de los matadores famosos haciendo el paseíllo y dando su vida por una vocación arraigada profundamente en lo más hondo de su propia alma.
No hay más que echar mano al calendario y aparecen esos empresarios que con tesón y esfuerzo son capaces de ofrecer los carteles de las grandes ferias pero también de las más pequeñas localidades para que allí sus habitantes, si así lo quieren, tengan sus fiestas de toros para todos tan gustosas. Los empresarios, ganaderos, toreros, aficionados, profesionales todos ellos, unidos en un objetivo común, mantener una fiesta contra viento y marea para que no caiga en el olvido ni el pozo airón de la memoria olvidadiza y quebrada hacia lo que no interesa. Es agosto y luego vendrá septiembre también, mucho más cargado de festejos para honra de la Tauromaquia y su actividad y rabia ceñuda e intolerancia para quienes no quieren oír ni hablar de algo tan grande y hermoso como es la fiesta de toros.
¡Vaya mes de agosto de toros, bueno, bueno de verdad!. Pues que siga.
GRANA Y ORO, programa del 10 de agosto
El programa que dirige Carlos Martín Santoyo en la 8 de Castilla y León televisión tiene aquí su enlace para poder ser visto por cuantos lectores de nuestro portal lo deseen. La 8 de la televisión castellano y leonesa ofrece semanalmente un programa, denso de contenidos, con las actuaciones más importantes de los toreros por esas plazas españolas. Este es el que corresponde a esta semana del 10 de agosto
http://www.rtvcyl.es/granayoro/385aea29a10e8a1485de
Deja una respuesta