El Consejero de Justicia e Interior de la Junta Alfonso Fernández Mañueco inauguró en el auditorio de Íscar las XV Jornadas Taurinas de Castilla y León. Al Consejero lo acompañaba en la mesa el Alcalde del Municipio, Alejandro García Sanz; Luis Aznar Fernández, y Luis Miguel González, Director General de la Agencia de Protección civil y Secretario de la Consejería respectivamente. La verdad es que en las palabras del Consejero que siempre son dulces y las del Alcalde que suelen ser agradecidas por la deferencia tenida por la Consejería para que las Jornadas se celebren en su localidad, se hizo al trasluz de cierta capacidad de análisis, estudio, crítica y observación de todos los festejos taurinos, bien fueran de montera o de talanquera que según las estadísticas han disminuido en aproximadamente un 11% respecto a los del año anterior.
El Consejero agradeció en sus palabras la labor de los trabajadores y su esfuerzo e hizo hincapié en la crisis por la que atraviesan todos los sectores, el taurino también, como no podía ser menos.
Alejandro García, el alcalde de Íscar, corredor de encierros y extraordinario aficionado a la fiesta taurina ya por sí solo tiene su carta de presentación: Animó a los participantes en estas jornadas y les dio la bienvenida a Íscar, la Villa de Mariemma, la excepcional bailarina española cuya memoria y recuerdos se guardan en esta tierra de pinares en un bello enclave museístico dedicado a la singular artista iscariense.
Sería el Reglamento actual que ha sido consensuado con gran transparencia y que está siendo objeto de aceptación y reproducción en otras comunidades autónomas el punto neurálgico de la mesa de análisis y discusión. Se ha visto la simplificación de los trámites para celebrar festejos taurinos y la adecuación e inscripción de las plazas portátiles.
A continuación, se compuso la mesa redonda en la que se analizó la temporada taurina 2009, así como la incidencia habida en el reglamento general taurino.
Intervinieron Íñigo Fraile, como representante de asociaciones taurinas profesionales quien mostró satisfacción por el reglamento como modelo de normas que utilizan otras comunidades autónomas. Pidió a los Ayuntamiento que realicen sus festejos con escrupuloso respeto a la norma establecida.
A continuación habló el ganadero Antonio Pérez quien también es veterinario el cual destacó que el reglamento no ha producido ninguna alteración notable. Se ha notado muy poco. De ahí su éxito. Sin embargo abogó porque disminuyan los gastos físicos de papeles de la administración.
José Luis García, Decano de los Presidentes de plazas de toros, habló de la Presidencia de los festejos como novedad importante aportada por el texto legal comentado.
El Alcalde de Íscar, Alejandro García, destacó el apoyo a la fiesta nacional por los ayuntamientos y abogó por acercar a la escuela la tauromaquia. “Es preciso introducir la explicación y tradición de los toros entre los niños”. Abogó por dar más facilidades para acercar el espectáculo taurino a la gente.
El Empresario zamorano Luis Miguel Ballesteros destacó que el Reglamento taurino no se aplica en todas las provincias de la Comunidad por igual. Pidió se aplique en todos los sentidos y sin excepción alguna, cuidando y respetando al público que paga y evitando la competencia desleal. Su deseo es que vele por los derechos del trabajador y del público, ya que “es mejor dar un buen servicio”.
Por los aficionados estuvo en la mesa Ignacio Núñez Hernansanz quien dijo que los festejos populares van a más.
Entre las personas que intervinieron exponiendo sus razones y sus críticas lo hicieron Fernando Galindo, de la Asociación de picadores y banderilleros; Victorino Peña, de la Asociación de mozos de espadas pidiendo calidad en los festejos que se programen; Justo Berrocal, presidente de la Federación, quien abogó por la garantía y seguridad del recinto en donde se celebran los espectáculos, recordando las dos cogidas mortales experimentadas en esta temporada en Valladolid; Javier García Celay quien pidió que las plazas típicas de pueblos como Ciudad Rodrigo, Montemayor de Pililla o San Felices de los Gallegos sean protegidas en su actual idiosincrasia para que no desaparezcan como tales; Ana Bartolomé, del Patronato del Toro de la Vega, también pidió que los toros que se lidien en los festejos populares salgan con sus defensas naturales íntegras, sin manipular ni serrar.
Al final quienes fueron muñecos de pim pam pum serían los servicios veterinarios, a los que se achacó el número de ellos que intervienen en los festejos y que podría arbitrarse de nombrarles para el ciclo completo de fiestas en las localidades. También se recordó a los ganaderos como colaboradores en la vigilancia de las reses desde que salen del embarcadero de su casa, para que no se las manipule fraudulentamente.
En fin unas jornadas éstas en las que la Junta de Castilla y León muestra sus ganas, su interés y su aportación por intentar hacer bien las cosas para que el bello, emocionante, económico y social espectáculo de los toros siga predominando por esta tierra con la pujanza que ahora mismo tiene.
Deja una respuesta