Ha llegado el Plan de promoción de la Tauromaquia a su composición final, habiéndose intentado poner las mimbres para urdir el cesto que tanto necesita este mundo taurino en el que se recojan los intereses, las mejoras, las propuestas, las modificaciones y las ganas de tantos y tantos profesionales como intentan ellos mejorar cada día en fortuna una actividad tan peculiar como la taurina.
Los empresarios están en el acuerdo, en el conocimiento, en la profesionalidad aunque no siempre el andar diario se lleva a efecto sin cortapisas ni obstáculos, en más de una ocasión puestos por personas de la misma condición y oficio.
Y los toreros, ¿qué piensan, qué dicen qué esperan, qué ánimo tienen?. Por lo general este mundo es poco proclive a realizar experimentos, pero ha llegado el momento en el que la evolución de los acontecimientos marca fehacientemente una nueva manera de entender las relaciones mercantiles, profesionales y contractuales de la Tauromaquia. Y todo para no quedarse atrás, para no estropear una forma de vida vocacional y llena de esperanza en el devenir de muchos de ellos. Se han entregado con fe y ánimo a esta que dicen profesión de torero, más bien vocación como gusta de decir a algunos de cuantos juntamos líneas y palabras para ayudar a empujar ese carro que no puede permanecer quieto sino en continuo movimiento.
Los emolumentos han sido rebajados por actuación en los festejos contratados. Así el llamado Convenio colectivo, nacional taurino, como si todos los toreros fueran iguales en anhelos, ansias y actuaciones, fija una notable rebaja de las cantidades a percibir por actuación. Es verdad que todos son compañeros y como tales se ayudan cuando uno de ellos cae en el pozo airón de la desgracia. Pero el torero no es emulación sino disputa, hazaña, fortuna y homenaje señero al riesgo y al peligro. Por eso cada torero mantiene en sí mismo y en su propia personalidad su propio convenio, o dicho de una forma menos sutil, su propio destino. No es posible ni acertado legislar, salvo cuestiones generales, para los diez de arriba que los diez de abajo o los diez del medio del escalafón en cuanto a categorías que se marcan en esto del toreo: El grupo A, el B y el C, jefes, oficiales y suboficiales en símil de cuartel. A los toreros y todo su equipo se les contrata por su garantía y fama para llenar los tendidos o al menos conseguir entradas que salven el acontecimiento anunciado y que no se constituya en un pozo sin fondo, rompedor de la economía de muchas familias empresariales. Y en todo caso que su inclusión en un cartel le garantice parte de la recuperación de su dinero invertido.
Hora es que el torero se haga él mismo empresario de su actividad con todas las consecuencias y de los derechos de su imagen. Sea él quien adopte las medidas oportunas, contrate su cuadrilla, abone los honorarios privados y públicos, los reparta y a su vez reciba del empresario que lo incluya en sus festejos la totalidad del montante económico por su contratación.
Los maestros están viendo cómo los subalternos definen y defienden mucho mejor sus intereses que ellos mismos. De ahí que la organización, el establecimiento de un equipo de personas dedicados a colaborar con un torero o un grupo de toreros debería tomarse más en cuenta para perfeccionar las relaciones, los acuerdos, la defensa de sus intereses en los que el apoderado, coordinador y mentor de matadores, es hombre o mujer de su plena confianza.
De ahí la pregunta con que se abría este comentario: Y tú, torero, que arriesgas tu cuerpo y tu vida, maestro, ¿qué piensas? o no tienes nada que decir.
Foto: José Fermín Rodríguez
EMILIO MORALES. PEÑA EL 7E dice
GARAÑEDA … que buena exposición haces …
Los toreros están en un bombo, esperando el sorteo para poder torear … y en todas las Ferias, siempre
van los mismos … un ejemplo ahí teneis un gran torero LEANDRO que por méritos propios deberia haber
estado en SAN ISIDRO y en otras FERIAS. ¡¡¡ y no está … INJUSTICIA.
LAS GANADERIAS, la mayoria de GANADEROS con serios problemas para criar sus toros, ya que no se los pagan
lo que les cuesta criarlos …OTRA INJUSTICIA.
LOS NOVILLEROS … dificil lo tienen, ya que existen «cuervos» que les exigen dinero para torear. OTRA INJUSTICIA!!!.
LA CRÍTICA TAURINA … UNA GRAN MAYORIA EN SILENCIO Y SIN DENUNCIAR LOS GRAVES PROBLEMAS QUE
TIENE LA FIESTA … Y SIEMPRE ELEVANDO A LAS FIGURAS, SIN DESCUBRIR LOS ENCASTES QUE TOREAN Y
QUE NUNCA ABANDONAN.
Y TERMINO CON …»ENTRE TODOS LA MATAMOS Y ELLA SOLA SE MURIÓ … LA FIESTA!!!.
UN ABRAZO AMIGO.
emilio morales
JOSÉ ANTONIO GARAÑEDA dice
Es cierto; los profesionales del mundo de la Tauromaquia, ¡algo tendrán que decir! Se han rebajado los emolumentos de los maestros del toreo. Se han rebajado los ingresos de los profesionales, en general. Se han rebajado los precios, incluso, de algunas cosas. Pero no es menos cierto que se han rebajado conceptos mucho más importantes, que afectan a nuestro modo de vida, a nuestra idiosincrasia como pueblo, a nuestras creencias mismas y hasta a nuestra fe en las cosas más sagradas. De hecho, no sólo es el dinero lo que nos importa, lo que nos preocupa; es el ataque a todos esos principios que dan sentido a nuestra vida. Porque cuando estos dejan de estar bien cimentados, todo lo que somos se tambalea. Incluso ese nivel de bienestar que aspiramos a mejorar cada día.
Nos preocupa lo económico, es cierto. Sin embargo, no hacemos nada para resolver la causa misma del problema, el origen de los males que nos aquejan. Pero, ¿Dónde se halla ese origen? Muchos de nosotros nos lo hemos preguntado, en innumerables ocasiones, sin darnos cuenta de que se halla en nosotros mismos. Nos hemos vuelto tan materialistas, que hemos olvidado que todo cuanto somos, todo cuanto poseemos, todo lo que representamos, no es sino una consecuencia de nuestro propio comportamiento. Si destruimos, acabaremos sufriendo las consecuencias de nuestra propia destrucción. Si lo que nos preocupa es construir, real y verdaderamente, hagamos lo que sea necesario para evitar caer en el abismo, en ser víctimas de la corrosión. Sólo mirando de frente y hacia arriba podemos divisar el horizonte. Saludos.
emilio morales jimenez dice
AMIGO GARAÑEDA:
Gracias por tus reflexiones, esa es la realidad, todos somos culpables de la decadencia de la Fiesta, por las
injusticias que se cometen y la desunión de todos los sectores … cada uno va a su aire!!!. Incluidos los Aficionados
y sus Entidades.
¡¡¡QUE BUEN LIBRO ESCRIBISTE DEFENDIENDO «EL TORO DE LA VEGA! y recuerdo hace años cuando tuve
el honor de ser pregonero en TORDESILLAS, que te mencioné desde el balcón del Ayuntamiento … y estabas tu allí
sin yo conocerte … hay cosas que no se olvidan en la vida, por eso sigo diciendo que «EL TORO DE LA VEGA ES
INMORTAL …ESTÁ ESCRITO EN EL TESTAMENTO DE LA GLORIA».
UN ABRAZO
emilio morales